¿Puede favorecer el contagio emocional positivo y la amortiguación social en un caballo de competencia?
LA RESPUESTA ES CONTUNDENTE: SI
¿Has visto a un caballo seguir silenciosamente a un compañero tranquilo al interior del trailer, pero luego se pone ansioso cuando se carga solo?
O cuando un caballo de repente se sobresalta y gira, haciendo que los demás también se sobresalten.
Estos son ejemplos de amortiguación social y contagio emocional, cuando un individuo se ve afectado o comparte las emociones de otro.
¿Qué es la empatía?
El contagio emocional y el amortiguamiento social pueden afectar el comportamiento inmediato y futuro de un animal. Los caballos, desencadenan respuestas adaptativas en el momento. Por ejemplo, un caballo puede huir sin exponerse a la amenaza potencial.
Los caballos también pueden aprender que una situación es segura o peligrosa reflejando la reacción emocional que tuvo otro caballo ante la misma situación, sin tener que pasar directamente por la experiencia. Por ejemplo, un caballo puede aprender rápidamente a evitar una cinta boyero después de haber observado que otro caballo lo toca y reacciona.
La capacidad de empatía es un mecanismo psicológico general que juega un papel fundamental en el comportamiento cooperativo y prosocial.
La empatía parece ser más fuerte cuando el otro es socialmente cercano o similar y se inhibe cuando el otro es un competidor, un extraño o diferente.
¿Cómo expresan los animales la empatía?
El movimiento sincronizado y el seguimiento de la mirada se ven comúnmente en caballos.
Los caballos son muy sociables y longevos; tienen cuidados maternos prolongados, de los que depende el bienestar del potro; y también forman lazos sociales fuertes y duraderos con otros caballos, y son comunes las alianzas estrechas entre caballos no emparentados. En condiciones de campo libre, los caballos también dependen de la manada para sobrevivir.
Fuente:
TheHorse.com.
Robin Foster, PhD, CHBC, Cert. AAB, IAABC