Ir al contenido principal

¿Los caballos sienten empatía?

                          


¿Puede favorecer el contagio emocional positivo y la amortiguación social en un caballo de competencia?

LA RESPUESTA ES CONTUNDENTE: SI

¿Has visto a un caballo seguir silenciosamente a un compañero tranquilo al interior del trailer, pero luego se pone ansioso cuando se carga solo?

O cuando un caballo de repente se sobresalta y gira, haciendo que los demás también se sobresalten. 

Estos son ejemplos de amortiguación social y contagio emocional, cuando un individuo se ve afectado o comparte las emociones de otro.

¿Qué es la empatía?

El contagio emocional y el amortiguamiento social pueden afectar el comportamiento inmediato y futuro de un animal. Los caballos, desencadenan respuestas adaptativas en el momento. Por ejemplo, un caballo puede huir sin exponerse a la amenaza potencial. 

Los caballos también pueden aprender que una situación es segura o peligrosa reflejando la reacción emocional que tuvo otro caballo ante la misma situación, sin tener que pasar directamente por la experiencia. Por ejemplo, un caballo puede aprender rápidamente a evitar una cinta boyero después de haber observado que otro caballo lo toca y reacciona.


La capacidad de empatía es un mecanismo psicológico general que juega un papel fundamental en el comportamiento cooperativo y prosocial. 

La empatía parece ser más fuerte cuando el otro es socialmente cercano o similar y se inhibe cuando el otro es un competidor, un extraño o diferente.

¿Cómo expresan los animales la empatía?

El movimiento sincronizado y el seguimiento de la mirada se ven comúnmente en caballos.

Los caballos son muy sociables y longevos; tienen cuidados maternos prolongados, de los que depende el bienestar del potro; y también forman lazos sociales fuertes y duraderos con otros caballos, y son comunes las alianzas estrechas entre caballos no emparentados. En condiciones de campo libre, los caballos también dependen de la manada para sobrevivir. 

Fuente:

TheHorse.com.

Robin Foster, PhD, CHBC, Cert. AAB, IAABC


Entradas populares de este blog

SOBRECAÑAS EN EQUINOS

Escribió Dr. Claudio Reynoso Medicina Equina Artículos relacionados y recomendados. Entrenando los huesos 1era. parte Entrenando al hueso 2da parte "N o exija a un caballo con inflamación de cañas, podría generar lesiones muy graves que afectarían seriamente el futuro deportivo." Dichos habituales “le hago un trabajo para que salten”. No es correcto , la lesión podría agravarse. “Sobrecaña” es el término que se le da a la periostitis y osteítis que afecta la cara dorsal del tercio medio del hueso metacarpiano y afecta principalmente a potrillos en su 1ra. etapa de entrenamiento Las causas más frecuentes Falta de adaptación del hueso al tipo o intensidad de ejercicio. Inmadurez del hueso. Dietas desbalanceadas. Pista muy duras (poca elasticidad). Aplomos incorrectos. En los caballos expuestos a entrenamientos, suelen no adaptarse a tal exigencia y el hueso se estresa, inflama y comienza el período de periostitis. Es una lesión muy dolorosa. Tipos de Sobrecaña: Exámen clí...

El Pulmón del caballo después de un Sangrado Post Ejercicio

Por Dr. Claudio Reynoso  Medicina Equina en la Alta Competencia Después del diagnóstico y tratamiento el tejido pulmonar lleva un tiempo para desinflamar sus tejidos y volver a la NORMALIDAD.  En adelante describimos las distintas etapas tanto en Hemorragia Pulmonar (EPHI) como en otras patologías (alergias, infecciones etc)  Tras una hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio (EPIH) en equinos, el pulmón puede experimentar cambios a corto y largo plazo dependiendo de la severidad y la frecuencia de los episodios. SOLICITAR INFORMACIÓN Cambios inmediatos (a corto plazo): Presencia de sangre en las vías aéreas : Los capilares rotos liberan sangre en los alvéolos y las vías respiratorias. Esto puede afectar el intercambio de oxígeno, reduciendo temporalmente el rendimiento atlético. Inflamación : La sangre en los pulmones provoca una reacción inflamatoria local, que puede comprometer la función respiratoria. Incremento del moco : En respuesta al sangrado, las vías res...

ENVÍANOS TU MENSAJE

clareynoso@yahoo.com.ar       Cel.  +54 9  1144204585   Envíanos  tu inquietud y te responderemos a la brevedad CATÁLOGO DE PRODUCTOS  MAGISTRALES "