Dr. Claudio Reynoso
Seguinos por redes sociales
Whatsapp: +54 9 1144204585 (Argentina)
Si a esto se le agrega que además al caballo hay que entrenarlo, los cambios son aún más importantes.
Se debe considerar un plan que se adapte a las nuevas condiciones.
Las consultas que me llegan en general son:
- Se cansa más.
- Parece deshidratado.
- El pelo está opaco.
- Perdió masa muscular.
- Esta como adormecido.
- Tiene la piel caliente.
- Las mucosas están mas enrojecidas.
- No come bien.
Todos los síntomas son probables dependiendo la situación.
El calor del box es tal vez uno de los más perjudiciales ya que se genera en forma crónica y difusa, generando la mayor deshidratación y pérdida de electrolitos con importantes desequilibrios.
- Golpes de calor, anhidrosis (dificultad para sudar) y otros tantos encuadres clínicos dificultan al entrenador poder poner a punto un atleta.
- Temperatura ambiental, humedad ambiente, presión parcial de oxígeno, tipos de alimentación, horarios de entrenamiento y..... podríamos seguir sumando factores que son en definitiva los motivos para planificar un entrenamiento.
La mala recuperación de la TCº rectal después del ejercicio, sumada a síntomas y situaciones ambientales nos podrían estar indicando que estamos ante caballos que no se están adaptando a las condiciones ambientales.
La hipertermia (temperatura por encima de la normal) genera vasodilatación periférica para eliminar calor. Esto disminuye la circulación muscular aumentando los residuos catabólicos como ácido láctico y otros, generando fatiga muscular agravada por la disminución del flujo sanguíneo debido a la deshidratación.
Un cuerpo alcanza niveles altos de temperatura corporal debido a que las alta temperatura en el exterior dificultan la transferencia de calor.
Estas condiciones requieren terapias acordes para preservar la masa muscular y la salud del caballo
- Minerales para compensar las perdidas en equinos. (Potasio, magnesio, cloruro de sodio entre otros)
- Tomadores de radicales libres para eliminar toxinas.
Nota: el pulmón "no tiene la culpa" de la fatiga (salvo diagnóstico) se suele usar broncodilatadores sin necesidad para este problema relacionado con el calor.
"