Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

Pie Equino La caída perfecta

Escrito por:  Dr. Claudio Reynoso- Medicina Equina
MOVIMIENTO PREVIO AL IMPACTO

Otros trabajos relacionados que te recomendamos leer

     👉PISTAS DE CARRERAS-PISTAS SANAS
    👉 BALANCE F EN EL PIE EQUINO

Introducción
La manera en que el casco impacta contra el suelo marca una diferencia crucial entre un caballo sano y uno lesionado. Esta interacción está influenciada tanto por factores propios del animal como externos:

  • Su conformación.
  • El tipo de herraje o lesiones previas.
  • Condiciones de la pista: estructura, tipo de arena, uniformidad y capacidad de absorción del impacto.

    VIDEO AL MOMENTO DEL IMPACTO:  HIGHT DEFINITION

Equilibrio en la Caída

Este artículo se centra en el equilibrio del casco al caer, en su distribución dorsal (hacia arriba) y en cómo las estructuras superiores del miembro deben absorber correctamente ese impacto.

Datos de Referencia

  • Peso promedio caballo + jockey: 540 kg

  • Superficie del vaso: 45 cm²

  • Presión biostática: 12 kgf/cm²

Los caballos pesados con cascos pequeños presentan mayor riesgo de lesión, ya que la presión se concentra en una menor superficie.

Soporte de Peso y Estructura
Los miembros anteriores soportan entre el 60 y 65% del peso total del animal, lo que genera un impacto mayor y requiere una expansión más eficiente del casco.(Stashak 2006 y Dyce et al 1997)


Influencia del Ángulo del Casco
El ángulo del casco afecta su trayectoria y aterrizaje. Valores en torno a 54° son los más adecuados.

  • Ángulos menores → mayor estrés en el aparato flexor, contractura del talón.

  • Ángulos mayores → riesgo en el aparato suspensor.

Concepto de Duckett's Dot
La ubicación del centro de gravedad en el casco (Duckett's Dot) guía nuestras decisiones en cuanto a recortes, herraje y equilibrio biomecánico.


El ángulo del casco tiene una influencia intrínseca en la trayectoria y el aterrizaje del casco, en ángulos más pequeños hay una tendencia a tensionar las porciones dorsales del casco.

Los ángulos de casco son de alrededor de 54°, que parece ser el más adecuado; Los valores más bajos causan un alto estrés en el aparato flexor, con diversos efectos patológicos, y predisponen la contractura del talón y la ruptura retardada (Melo et al 2006) Los valores más altos no parecen ser tan problemáticos, aunque pueden conducir a enfermedades del aparato suspensorio. 

Nuestro Enfoque en Clínica
Trabajamos con herreros para ampliar la superficie de apoyo en cada sector de la palma y proporcionar descanso en los talones, especialmente hacia los laterales y parte posterior.

"Que caiga en un solo golpe."

MOVIMIENTO DE DESPEGUE

Puntos Clave del Herraje

  • Buscamos una caída uniforme, donde todo el pie absorba el impacto sin sobrecargar zonas específicas.

  • La herradura debe tener separación de la suela, permitiendo el descenso de la palma y ayudando a disminuir el rebote.

"Cómodos en talones y con descanso"
"Herradura abiselada"

 

Tecnología Complementaria 

Sistemas como Tekscan para mapear la presión y analizar la marcha del caballo de forma objetiva, mejorando nuestras intervenciones.


"Cómo cae el casco contra el piso marca la diferencia entre caballos sanos de caballos con lesiones."

. "




"